Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de
Lima: viabilidad financiera de un potencial operador
Hoy se calcula que existen 31,500
unidades de transporte, por lo que hay una sobreoferta con el consiguiente
deterioro de la calidad del servicio, lo que genera caos en toda la ciudad y la
llamada “guerra de pasajeros”.
Ante esta situación, el primer
paso para ordenar el sector fue dado, en 2010, por el entonces alcalde de la MML
Luis Castañeda Lossio con la construcción y la puesta en marcha del
Metropolitano, una infraestructura con carriles exclusivos por los cuales
circulan los buses. A este sistema también se le conoce como buses de
transporte rápido (BTR), pero no ha sido suficiente, ya que solo atiende al 5%
de la demanda de toda la ciudad.
Dados el caos vehicular y la ineficiencia
del transporte público en Lima, la actual gestión de la MML, a cargo de la
alcaldesa Susana Villarán, ha emprendido una reforma del transporte público que
tiene impacto directo sobre las empresas de transporte público y su forma de
operar con base en un sistema integrado de transporte (SIT).
Actualmente, el transporte en la
ciudad de Lima cuenta con 403 rutas activas que circulan en la provincia de
Lima y 156 rutas en la Provincia Constitucional del Callos. El 80% de los
viajes que se realizan en Lima utilizan el transporte público, con un tiempo
promedio de traslado de entre tres y cuatro horas al día, según señala la
Gerencia de Transporte Urbano de la MML.
Por ello, la MML lanzó la
iniciativa del sistema Integrado de Transporte Público de Lima Metropolitana
que es de vital importancia para ordenar el tránsito vehicular en la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario